Descifrando epígrafes romanos III: El ejército.

agosto 24, 2016 Escrito por: Tablilla De Cera - 1 comentario

Con una frecuencia de seis meses venimos reconstruyendo la sociedad romana a través de la epigrafía. En un primer artículo en agosto de 2015Descifrando epígrafes romanos I: Estatus socio-jurídico vimos una serie de conceptos básicos y aprendimos a diferenciar entre las diferentes clases sociales y su estatus jurídico-político mientras que en el segundo artículo de febrero de 2016Descifrando epígrafes romanos II: Cargos públicos observamos una serie de personajes que ocuparon cargos públicos (militares, religiosos o administrativos del Estado). Para esta tercera entrega vamos a entrar de lleno en el mundo militar romano: conoceremos una serie de mandos intermedios y cuerpos militares más allá de la legión, su evolución en el tiempo, aprenderemos sobre la labor de grupos de no-combatientes dentro la legión y observaremos la insistencia de nuestros protagonistas en mostrar sus logros y exitosa trayectoria de cara a la dignitas familiar (concepto tratado en el segundo artículo).

El legionario Cayo Malio cumple su promesa a las ninfas.

G(aius) Mali(us) Urssu(s) m(iles) le(gionis) VII G(eminae) F(elicis) [c(ohorte)?] VIII Nymphis v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito)

Cayo Malio Urso, soldado de la legión VII Gémina Felix, de la cohorte VIII, cumplió su voto a las Ninfas.

–Ficha del epígrafe (nº6750)–

votoninfaslegCayo Malio Urso se nos presenta como legionario raso y aunque no menciona su tribu no hay dudas de su ciudadanía al pertenecer a una unidad legionaria. Nos menciona que sirvió en la cohorte VIII de la legión VII Gemina Felix que por los años en los que está fechada la inscripción (finales del I d.C.) ocupaba el antiguo campamento de la VI Victrix en lo que será la ciudad de León. Cayo Malio pudo servir bajo el mando directo de Trajano, que tuvo a su cargo la VII Gémina en los años de Domiciano como princeps y bajo este mando pudo haber sido enviado al Danubio en varias campañas: primero para aplastar la revuelta de Lucio Antonio Saturnino -aunque la VII llegó cuando ya estaba solucionado el asunto- y años después, diversos destacamentos de la VII fueron enviados en apoyo de las campañas del Danubio (primero con Domiciano y después en la campaña Dacia del propio Trajano).

Lo interesante es que esta inscripción no es un epígrafe funerario. Es el propio Cayo Malio Urso quien manda erigir un altar (y no una estela funeraria) para cumplir con un voto hecho a las divinidades de los ríos o arroyos, las ninfas. A cambio de un favor que no conocemos y que las ninfas debieron conceder, Cayo Malio manda levantar un altar para estas divinidades menores.

Los esclavos calones del centurión Marco Audasius

Sabinus an(norum) XX Secundio an(norum) XXII Lentinus an(norum) XX M(arci) Audasi Max(imi) (centurionis) leg(ionis) X Gem(inae) ser(vi) h(ic) s(iti) s(unt)

Sabino, de 20 años. Secundino, de 22 años. Lentino, de 20 años. Siervos del centurión de la legión X Gemela, Marco Audasius Maximus. Aquí yacen.

–Ficha del epígrafe (nº13979)–

calonesepigLas fuentes documentales nos suelen resultar frías y carentes de emotividad. Es normal que nos transmitan una cierta épica o drama o que sean duras y estrictas legislaciones pero más allá de eso -a excepción quizás de los poemas- suelen estar carentes de cualquier muestra de sencilla empatía. Sin embargo el mundo funerario, a través de sus epígrafes, depara en ocasiones a los historiadores la oportunidad de conocer el mundo de los sentimientos personales fuera del marco de una Historia general. Un ejemplo fue Julia, apodada «paloma» por su padre Lucio en la primera parte dedicada al estatus socio-jurídico pero en este epígrafe funerario tenemos otro ejemplo.

Marco Audasius Maximus se presenta como uno de los centuriones de la legión X Gemina. El hecho de que la estela funeraria fuese encontrada en Caldas de Reis (Pontevedra) y el dedicante pertenezca a la X legión nos traslada a los años inmediatamente posteriores a las guerras cántabras y astures (a partir del año 19 a.C. en adelante) cuando sabemos por otras fuentes que la X Gemina se acantona en territorio astur-leonés para labores de vigilancia en territorio recién sometido, de control de las minas del Bierzo y de construcción de vías de comunicación (puentes, calzadas y trazado urbano en lugares como Pamplona, Barcelona o Astorga). Sus veteranos son enviados para la fundación de colonias romanas (Mérida y Zaragoza). Nerón envía a la X Gémina al Danubio en el 63 d.C. así que la fecha de la estela es anterior (la X volverá unos años a la península bajo Vitelio en el 68 d.C. pero actuarán en la Bética, muy lejos del lugar de origen).

En este contexto nuestro centurión dedica y paga una estela funeraria para honrar a sus tres esclavos (servus-i, siervo), luego ya tenemos el dato de un centurión (80 legionarios a su cargo) pudiendo costarse tres esclavos lo cual nos muestra cierto poder adquisitivo y nos lleva a pensar que podría tratarse de un centurión encuadrado en los primi ordine (mandando sobre la cohorte aparte de sobre su centuria) o incluso un primus pilus (el centurión de mayor rango en una legión). Aunque existen numerosas dedicaciones a los esclavos y esclavas por parte de sus amos (especialmente en el mundo civil), el pago y dedicación de una estela funeraria a los esclavos propios no es desde luego la norma. Apreciamos pues un reconocimiento y aprecio por parte del amo Marco Audasius hacia sus esclavos que va más allá de la simple «propiedad» que supone un esclavo en términos jurídicos y de clase social.

Por otro lado y quizás lo más interesante de la estela sea la dedicación dentro del ámbito militar. No nos parece que Sabino, Secundino y Lentino sean esclavos rurales o del servicio doméstico. La presentación como centurión de la X legión por parte de Marco Audasius nos traslada al campamento militar y nos puede servir como pista para situar a nuestros tres protagonistas como calones del centurión. Los calones son una parte de la legión romana muy mal conocida que apenas se menciona en las fuentes documentales, se trata de civiles a cargo de diversas tareas de manutención y transporte del material de los legionarios: desde cocineros a mozos de cuadras. No conocemos mucho sobre su estatus pero en algunas fuentes aparecen como esclavos (como puede ser el caso de Sabino, Secundino o Lentino) y otras como civiles con un sueldo bajo apartados del servicio militar por diversas causas (inhabilitación para ejercer como legionario o legionarios dados de baja por lesión en combate). El número de calones dentro de una legión nos es desconocido hasta el punto de no saber si estaba fijado un número aproximado por legión o se tenían en cuenta los recursos y preferencia de cada legionario. Teniendo en cuenta que en el mundo civil los esclavos del Estado o de cuerpos religiosos aparecen adscritos a los mismos (por ejemplo: Publicus es el nombre habitual para un esclavo «público» del Estado), en este caso sabemos que Sabino, Secundino y Lentino no son servus de la X Gémina sino esclavos privados del centurión Marco Audasius.
Otra posible duda o pista -según se mire- sobre sus posibles funciones como calones nos la da el hecho de ser una única estela dedicada a tres personajes fallecidos en edades tempranas (entre 20 y 22 años) que parece indicar que los esclavos murieron a la vez o en días muy cercanos y no por causas naturales, quizás por una enfermedad contagiosa, quizás por un enfrentamiento propio del ámbito militar.

La trayectoria militar del pretoriano Lucio Pompeyo Reburro

[L(ucio)] Pompeio L(uci) f(ilio) Pom(ptina) Reburro Fabro Gigurro Calubrigen(si) probato in coh(orte) VIII pr(aetoria) beneficiario tribuni tesserario in |(centuria) optioni in |(centuria) signifero in |(centuria) fisci curatori cornic(ulario) trib(uni) evoc(ato) Aug(usti) L(ucius) Flavius Flaccinus h(eres) ex t(estamento)

A Lucio Pompeyo Reburro Fabro, hijo de Lucio, Gigurro, de la tribu Pomptina y natural de Calubriga, destinado en la Cohorte VII de los pretorianos, beneficiario del tribuno, teserario de su Centuria, optio y signifer de su Centuria, curator (encargado) del fisco, secretario del tribuno, elegido de Augusto, Lucio Flavio Flaccino, su heredero, lo hizo por mandato testamentario.

–Ficha del epígrafe (nº8421)–

pompeyoreburroUna estela muy interesante por todos los datos que nos aporta sobre mandos menores o intermedios y sobre otros detalles de interés que veremos en detalle. Nuestro protagonista es Lucio Pompeyo Reburro Fabro que como vemos tiene dos cognomen, cosa que no debe extrañarnos demasiado estando ya a comienzos del siglo II d.C. cuando la estructura tradicional del tria nómina que vimos en la primera parte ya no es tan fija. El detalle de su primer cognomen (Reburro) nos remite a territorio peninsular, especialmente al noroeste de la península -confirmado por el origen de la estela en Orense- donde aparecen muchos personajes con ese cognomen que parece propio del territorio hispano. En este caso la tribu Pomptina es una tribu rural y su creación pertenece a la última «tanda» de tribus romanas por lo que no es de las más destacadas.

Aunque sabemos que estamos ante un ciudadano, el difunto nos indica su origo (orígen), rasgo que nos remite al pasado peregrino de su gens y que probablemente sería omitido intencionalmente si hubiese sido enterrado en el área de la ciudad de Roma o su influencia política fuese mayor. En este caso a Lucio Pompeyo no le importa indicar su nacimiento en Calubriga, la población más destacada de la etnia de los gigurros (zona de Orense).

Si estuvimos atentos cuando tratamos la filiación en el primer artículo habrá un detalle que nos llame la atención: Lucio Flavio Flaccino, el dedicante de la estela. La filiación no coincide en absoluto con la del fallecido porque mientras que el difunto es un Pompeyo en su nomen, el dedicante es un Flaccino. Tampoco estamos ante una adopción porque el adoptado debería de adoptar el nomen de la familia adoptante y hasta el cognomen y podría señalar su gens de nacimiento convirtiendo su nomen como cognomen (Lucio Pompeyo Reburro Flaccino por ejemplo). El caso más famoso sobre una adopción es el de Publio Cornelio Escipión Emiliano conquistador de Cartago y Numancia, hijo del famoso Lucio Emilio Paulo pero adoptado por Publio Cornelio Escipión, de ahí el cuarto cognomen «Emiliano». Veremos adopciones en una futura entrega así que cabe preguntarse quien es Lucio Flavio. La pista la tenemos en la fórmula «heres ex testamento» que nos señala al dedicante como el heredero de Lucio Pompeyo a pesar de no tener lazos familiares y además mediante un testamento se establece que para recibir la herencia, Lucio Flavio debe costear la estela del difunto.

Entrando en lo que nos interesa, el curriculo militar de Lucio Pompeyo nos indica los siguientes cargos menores: teserario, optio y signifer de una centuria son cargos inmediatamente por debajo del centurión. Lucio Pompeyo fue ayudante del centurión (optio), portador de la insignia de la centuria (signifer, un puesto muy valorado) y encargado de las guardias (tesserarius, «portador de la tessera» un pequeño trozo de diversos materiales -madera, cerámica, hierro…) que contenía la contraseña de cada día-), cargo a las órdenes del optio así que observamos como nos indica por orden su ascenso dentro de la centuria.

Aunque no alcanzó el grado de centurión, Lucio Pompeyo no tenía porqué envidiar a los centuriones de las legiones comunes ya que él era un «elegido por Augusto», es decir que había pasado a servir directamente al princeps en la Guardia Pretoriana, cuyos sueldos eran mejores que los del legionario y aunque no sabemos desde que legión o grupo militar fue ascendido, si nos indica que sirvió en la VII cohorte pretoriana. La mención a «beneficiario del tribuno» podríamos considerarla una redundancia: así como existía una relación entre patrón y cliente en el mundo civil, todos los mandos intermedios se consideraban clientes o beneficiarios de su cargo inmediatamente superior, en este caso el tribuno a cargo de la VII cohorte (desconocemos su nombre) debido a la labor de nuestro protagonista como secretario («corniculario») del tribuno.

Por último, Lucio Pompeyo también tuvo un cargo civil menor dentro del funcionariado encargado de la fiscalidad del Estado («fisci curatori»), aunque no sabemos donde ejerció ese cargo.

El estilismo del pretoriano Lucio Septimio Valerino.

L(ucius) Sept(imius) Valerin[us] / mil(es) coh(ortis) VIIII pr[aet(oriae)] / [|(centuria) C]rescentis te[ // l]eg(ionis) I Adi[ut(ricis)

Lucio Septimio Valerino, soldado de la VIIII cohorte pretoriana, centuria del centurión Crescentio. Anteriormente legionario de la legión I Auditrix.

–Ficha del epígrafe (nºEDR005034)–

lsepvalerinusEn ocasiones el difunto o sus herederos pueden costearse algo más que un texto en la estela y deciden contratar los servicios de un profesional capaz de esculpir un retrato más o menos fidedigno del difunto en un altar funerario. En este epígrafe tenemos la ocasión de ver como se representaba un soldado de la época de los Severos (comienzos del siglo III d.C.). Lucio Septimio no se representa con la armadura pero sí con los elementos característicos de un militar del periodo (y prácticamente de cualquier periodo romano salvo detalles concretos): el sagum, una especie de poncho que cubría hasta las rodillas y que en ocasiones tenía capucha que los romanos pudieron adoptar desde el mundo celtíbero peninsular (con diversas variantes en el mundo celta), es una prenda de abrigo típicamente militar que vestían desde los legionarios hasta el general. El balteus ciñe la espada corta (gladius) y el cinturón con las tiras en su parte central (cingulum) también nos remite exclusivamente al mundo militar. En la diestra sostiene un pilum pesado anudado en el centro con cuerda de soga para facilitar el agarre. Dato característico en las representaciones es la barba, que nos permite hace una primera y rápida datación, moda que sólo aparece entre los legionarios a partir de los Antoninos (Adriano) ya que en época republicana y durante los Julio-Claudios y los Flavios se tenía por una moda más bien propia de bárbaros.

En cuanto al protagonista, su tría nomina nos hace suponer que obtuvo la ciudadanía por vía militar al servir durante los años de Lucio Septimio Severo del que toma su nombre (recordaremos como se obtiene la ciudadanía y el tría nomina mediante promoción si repasamos el primer artículo sobre epigrafía). Sirvió en la novena Cohorte de los pretorianos y hasta sabemos el nombre de su superior, el centurión Crescentio, del que suponemos que debía tener cierta fama. A diferencia del caso de Lucio Pompeyo si que sabemos desde que unidad fue ascendido: la legión I Auditrix fundada por Galba en el 68 d.C y que tuvo el acierto de irse posicionando del lado ganador en los diversos conflictos internos lo cual le valió el sobrenombre de Pia Fidelis («leal y fiel»). Tras la muerte de Cómodo y durante el llamado año de los cinco emperadores, la I Auditrix se posición del lado de Septimio Severo con los resultados que podemos deducir en este epígrafe: parte de sus legionarios fueron recompensados con el ascenso a la Guardia Pretoriana.

Tito Junio Severo, Prefecto de los dálmatas.

T(ito) Iunio T(iti) f(ilio) Gal(eria) Severo dianensi omnibus hono/ribus in  rep(ublica) sua functo praef(ecto) cohortis IIII Dalmatarum tribuno leg(ionis) XX  Valeriae Victric(is) L(ucius) Sempronius Enipeus amico optimo-

A Tito Junio Severo, hijo de Tito, de la tribua Galeria, dianense, que ejerció todas las magistraturas en su ciudad, prefecto de la cuarta cohorte de los dálmatas, tribuno de la legión XX Valeria Victoriosa, Lucio Sempronio Enipeo, a su mejor amigo.

–Ficha del epígrafe (nº9654)–

dalmatascorhorteOtro ejemplo del ámbito emotivo que mencionábamos con el primer epígrafe es el de Tito Junio Severo. En este caso podemos leer como su mejor amigo, Lucio Sempronio Enipeo, dedica y paga la estela del difunto con una estructura muy correcta en el texto, mencionando los honores de su amigo, su trayectoria profesional en el ejército y la estructura tradicional de su filiación.
Tito Junio, de la tribu Galeria que como sabemos es mayoritaria en la promoción a la ciudadanía romana durante los Julio-Claudios (aunque la inscripción es del siglo II), se nos presenta con su origo -dianense- en el Municipium Dianum (Denia, Alicante) y según su amigo Lucio Sempronio estamos ante un prohombre de la localidad ya que ejerció todos los cargos propios de la misma según nos dicta la fórmula habitual («omnibus honoribus in  republica sua functo».

Su trayectoria militar tiene detalles interesantes: la legión XX fue fundada durante las guerras civiles (por César o por Octavio Augusto) pero en las fechas en las que nos movemos (siglo II sin poder precisar más) nuestros protagonista podría encontrarse con la XX Valeria Victoriosa en Britania, o bien luchando contra pictos y escotos, bien levantando el muro de Adriano en su parte oeste (122-125 d.C.) o bien el muro Antonino si nos adelantamos en el tiempo (140 d.C.). También nos detalla que sirvió en la cuarta cohorte de los dálmatas como prefecto lo cual obviamente nos lleva a preguntarnos que hace un oriundo de Denia en una unidad de dálmatas (costa de Croacia). Las cohortes con nombre etnico son unidades auxiliares que se reclutan como apoyo entre aquellos pueblos de peregrinos tributarios de Roma, el numeral IIII nos señala que antes de la cohorte de Tito Junio se reclutaron otras tres cohortes dálmatas. Estas cohortes recibían diversas prerrogativas al finalizar el servicio, siendo la más deseada la de Civium romanorum, que concedía la ciudadanía a todos los integrantes (presentes y futuros) de la unidad aunque no así a sus descendientes, lo cual «obligaba» a que los hijos sirviesen en la unidad de sus padres para poder conservar/volver a adquirir la ciudadanía romana, permitiendo la continuidad natural de la unidad sin tener que hacer nuevos reclutamientos.

La presencia de un ciudadano romano nacido en Denia no debe sorprendernos teniendo en cuenta que figura como prefecto (jefe) de la unidad: a pesar de su origen étnico los mandos eran romanos. Hasta comienzos del siglo II los prefectos de los auxiliares pertenecían a la aristocracia italiana así que podemos ver aquí un ejemplo de cómo se amplia la jefatura de estas unidades a la aristocracia provincial. Estos prefectos debían de tener el rango de equites (baja aristocracia por debajo de la clase senatorial), bien por cumplir con los requisitos o bien por promoción militar. En el caso de Tito Junio nos inclinamos por pensar que pertenecía a la aristocracia de Denia por sus cargos civiles

Para reflexionar:
En esta ocasión nos hemos encontrado con una serie de cargos militares menores e intermedios, desde el legionario raso y sus inmediatos ascensos (tesserarius, optio, signifer) hasta intuir los diversos tipos de centurión. A partir de ahí hemos visto mandos militares a cargo de unidades auxiliares o de unidades de prestigio como los pretorianos. Hemos rastreado las andanzas de nuestros protagonistas siguiendo los rastros de sus unidades legionarias según la datación del epígrafe y hemos descubierto partes del ejercito de las que apenas hay datos (calones), así como ciertas supersticiones o votos a las divinidades y rasgos emotivos como la amistad o el aprecio a los esclavos. La reflexión en este tipo de artículo siempre es la misma: ¿podríamos hacer el mismo ejercicio con epígrafes actuales?.


Para saber más:

Sobre epigrafía romana hay una extensa labor desde el siglo XIX para recopilar y catalogar de inscripciones. La más completa y antigua recopilación es el Corpus Inscriptionum Latinarum, conocido popularmente como CIL. Se puede consultar en cualquier biblioteca especializada. Desde hace algunos años también contamos con diferentes proyectos para crear bases de datos online, siendo E.A.G.L.E. (Electronic Archive of Greek and Latin Epigraphy) -Universidà di Roma “La Sapienza”-  el proyecto más importante ya que, a su vez, reúne las bases de datos más importantes sobre epigrafía griega y latina, entre ellasHispania Epigraphyca -Universidad de Alcalá-, la web de referencia para la realización de este artículo. A destacar también la magnifica base de datos Epigraphic Database Heidelberg -Heildelberg Akademie der Wissenschaften- (incluida también en E.A.G.L.E.)