Descifrando epígrafes romanos VIII: Esclavos.

febrero 28, 2019 Escrito por: Tablilla De Cera - No hay comentarios

Estamos ya en la octava entrega de nuestra saga de artículos dedicados a la epigrafía romana. En esta serie tratamos de reconstruir la vida romana a través de sus inscripciones en soporte duro (piedra y bronce fundamentalmente). Tras las dos entregadas dedicadas a reconstruir el ocio y los espectáculos, abrimos la primera de las dos entregadas dedicadas a las clases bajas de la sociedad. En esta ocasión veremos una serie de pinceladas sobre los esclavos en el mundo romano.


Contaeca, esclava del clan.
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) CONTAECA MOENICC(UM) ANCILA H(IC) S(ITA) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) 
Consagrado a los dioses Manes. Contaeca, escalva de los Moenicos, aquí yace. Que la tierra te sea leve.
-Ficha del epígrafe (nº 231)-

Normalmente, como vimos hace tiempo en la primera entrega de epígrafes romanos (véase «para saber más»), identificamos a los esclavos bajo la palabra servus/serva y las inscripciones funerarias suelen estar pagadas por el dominus, el dueño del esclavo, que rinde respeto y paga el entierro hacia un esclavo al que apreciaba. No obstante pueden existir variantes como la inscripción que traemos en primer lugar.

Así tenemos a Contaeca, una esclava con un cognomen indígena cuya condición identificamos por la palabra ancila, un sinónimo para esclava. Sin embargo Contaeca no pertenecía a un dominus romano sino a una comunidad de peregrini que realiza una dedicación en latín con algunos elementos indígenas como dos cornua (cuernos) que se identifican en la parte superior e inferior. Moenicos nos indica la referencia a un clan familiar, a una tribu (también vimos esto en el primer artículo sobre epigrafía romana) que tenemos localizada tanto en Lara de los Infantes (Burgos) como en Hontanar y Puebla de Montalbán (Toledo)

Atia. Un asesinato.
AIIAE TURELLIAE C(AI) TURELLI F(ILLIAE) AN(NORUM) XXV[- – -] OCCIS{S}A A S[ER]VO C(AIUS) TUREL[I]US ET VALERI[A] / – – – – – –
Atia Turelia, hija de Cayo Turelio, a los ¿28? años, muerta por un esclavo. Cayo Turelio y Valeria…
-Ficha del epígrafe (nº14172)-

Aunque breve tenemos aquí un caso muy interesante, el asesinato de una hija a manos de un esclavo. Por un lado tenemos a la fallecida, Atia Turelia, un dua nómina femenino habitual que incluye un praenomen familiar de origen indígena -Atia/Ata/Atta-, siendo su padre hipotéticamente un peregrino ascendido al estatus de latii (latino) o incluso al de cives romanorum (ciudadano romano). Es habitual que los rasgos indígenas del nombre se conserven o se pretendan conservar más por vía femenina que en inscripciones sobre personajes masculinos. La inscripción está deteriorada así que no podemos concretar la edad de la fallecida con exactitud (los epigrafistas parecen ver el numeral II o III tras XXV), así como tampoco sabemos las palabras que dedican los padres Turelio y Valeria a su hija y tampoco sabemos si se añaden datos o alguna maldición hacia el esclavo causante de la muerte, cosa que podría ser normal. 

Primila y Diodato. El matrimonio entre esclavos. 
DIS MANIB(US) PRIMILLAE CAIUS ACCIUS DIODATUS CONTUBERNALI F(ACIENDUM) C(URAVIT)
A los dioses Manes. A Primila. Su contubernal Quinto Coio Diodato se encargó de hacerlo.
–Ficha del epígrafe (nº309)–

Lo que nos presenta esta inscripción es la dedicación de un esposo hacia su pareja fallecida mediante una inscripción simple pero con un trazo de letras regular y cuidado, que pese a esta simpleza nos ofrece información muy interesante. Sabemos que es una inscripción funeraria por la dedicación a los Dioses Manes bajo la fórmula habitual (Dis Manibus), deidades que siempre aparecen en este contexto y que estudiamos en su día en La Tablilla de Cera: Los otros dioses romanos. Más allá de la tradición canónica. La inscripción presenta a dos personajes, Primilla y Quinto Coio Diodato que sin más datos pudieran abarcar varias capas socio-jurídicas al no constar su filiación, tribu (para los ciudadanos) u origo (para peregrinos y otros), sus nombres nos parecen romanos o latinos pero estamos ante una pareja de esclavos. ¿Cómo podemos estar tan seguros? la palabra clave es «contubernali», que nos indica una unión matrimonial entre esclavos. Los esclavos no podían casarse de forma oficial pero estas uniones existen, son un hecho y al ser manumitidos, suelen acceder al estatus de liberto con la familia ya formada. ¿Cual es el método para señalar esta unión de pareja no oficial? se recurre a la fórmula del contubernio, término que sirve para designar a los compañeros de forma genérica. Es bastante conocido que el contubernio es la agrupación de 8 milites legionarios en un campamento militar, es el grupo de compañeros que duermen en la misma tienda, comparten tienda, una mula tras las reformas de Cayo Mario, pertenecen a la misma centuria y hacen vida en común. No obstante el concepto aparece asociado también a otros ámbitos: un contubernio también es la agrupación de compañeros en el anfiteatro como aparece en algunas inscripciones como la que vimos en la estela del venator Berylus en la entrega dedicada al Ocio y espectáculos I (véase «para saber más»). Así, en este caso, Primila es la contubernal de Quinto Coio Diodato, es su «compañera» y es una unión entre esclavos a pesar de que no aparezca la palabra servus por ningún lado. Como último detalle, debido al tria-nómina de Diodato, quizás esta pareja obtuviese la manumisión o quizás solo el varón, ya que su esposa murió antes. En cualquier caso es una mera suposición.

Manumisión de los esclavos de Torre Lascutana.
L(UCIUS) AIMILIUS L(UCI) F(ILIUS) INPEIRATOR DECREIVIT UTEI QUEI HASTENSIUM SERVEI IN TURRI LASCUTANA HABITARENT LEIBEREI ESSENT AGRUM OPPIDUMQU(E) QUOD EA TEMPESTATE POSEDISENT ITEM POSSIDERE HABEREQUE IUOSIT DUM POPLUS SENATUSQUE ROMANUS VELLET ACT(UM) IN CASTREIS A(NTE) D(IEM) XII K(ALENDAS) FEBR(UARIAS) 

Lucio Emilio, hijo de Lucio, imperator, decretó que quienes, siendo siervos de los hastienses, habitaban en la Torre Lascutana, fuesen libres. Del mismo modo ordenó que tuvieran la posesión y conservaran las tierras y el núcleo urbano que poseyeran en aquel momento, mientras quisieran el pueblo y el Senado Romano. Dado en el campamento doce días antes de las Kalendas de Febrero.
–Ficha del epígrafe (nº1755)–

En este caso nos alejamos de las estelas funerarias y traemos un ejemplo legislativo, un decreto inscrito en una tabla de bronce, el famoso bronce de Lascuta, famoso por ser la inscripción latina más antigua del territorio peninsular. Esta lex nos muestra la manumisión por parte de un magistrado romano con imperio de una comunidad sometida a otra, es el Estado romano, mediante su representante con poderes, el que libera a los habitantes del territorio conocido como Torre Lascutana de su condición de esclavos respecto a los hastientes. En la inscripción hay varios puntos interesantes que señalar:

Conocemos bastante bien a Lucio Emilio, se trata de Lucio Emilio Paulo Macedónico, que ganará el agnomen de Macedónico tras derrotar a Perseo en Pidna en el contexto de la III guerra Macedónica. Sin embargo, años antes de su segundo consulado y victoria en Macedonia, ejerció como pretor en Hispania Ulterior en el contexto de las guerras lusitanas del 190-189 a.C.. En estos años los habitantes de Hasta Regia (cerca de la actual Jerez de la Frontera) decidieron aprovechar para sublevarse contra el aun incipiente dominio romano mientras que una pequeña comunidad en los límites del territorio de los hastienses, aprovecharon a su vez para declararse a favor de Roma, siendo sometidos por los primeros y convertidos en siervos. No estamos realmente ante una situación de esclavitud como en los casos anteriores, se trata de una relación de servidumbre y de dependencia similar al caso más famoso de los mesenios respecto a los espartanos. Esta comunidad de Torre Lascutana estaba sometida a la metrópolis de Hasta Regia, limitando su derecho y enajenando sus tierras. El decreto de Lucio Emilio libera de esta situación a los habitantes de Torre Lascutana, les devuelve sus propiedades mediante un decreto que añade la seguridad jurídica que supone del Estado romano mediante la fórmula «el Pueblo y el Senado romano». Esta medida seguramente iría añadida de una serie de sanciones y confiscaciones a los habitantes de Hasta Regia. 

Lucio Emilio aparece en el texto como imperator, lo cual nos indicaría (si no conociésemos la trayectoria del personaje por otras fuentes) que ejerce una magistratura superior (cónsul, pretor, procónsul o propretor) y que por tanto tiene poder y derecho jurídico para otorgar el decreto. El término imperator no debe confundirse con emperador, recomendamos uno de nuestros primeros artículos dedicado en exclusiva al análisis del concepto: La Tablilla de Cera: Imperator. Orígenes y evolución del término. 

Por último cabe destacar la fórmula que se usa para abreviar la fecha -A. D. XII K. FEBR.-, correspondiente al 19 de enero, así como una muestra de la evolución de latín en época republicana respecto al que conocemos mejor y que se estudia en los cursos genéricos actuales que podemos observar en la palabra imperator (inpeirator) o populus (poplus).

Para reflexionar:
Para esta octava entrega hemos visto una serie de epígrafes basados en la esclavitud. Primero aprendimos a identificar a un esclavo en una inscripción epígrafica mediante las palabras servus o ancila, así como la estructura de su nombre. También hemos podido reconstruir ritos de matrimonio mediante la fórmula del contubernio habitual también en otros ámbitos. Así mismo hemos podido observar diferentes formas de esclavitud más allá del esclavo doméstico típico y tópico con el ejemplo de una esclava perteneciente a una comunidad peregrina, corroborando también procesos de esclavitud entre comunidades no enteramente romanizadas y el de toda una comunidad indigena sometida a servidumbre por otra comunidad peregrina y su manumisión por motivos de guerra por parte del pretor Lucio Emilio en el Bronce de Lascuta. Como caso curioso también hemos podido ver una estela funeraria donde nos aparece la mención a un crimen cometido por un esclavo. La reflexión en este tipo de artículo siempre es la misma: ¿podríamos hacer el mismo ejercicio con epígrafes actuales?.

Para saber más: