Escritura en Protohistoria y Edad Antigua.

mayo 29, 2019 Escrito por: Tablilla De Cera - No hay comentarios

A fin de cuentas son letras. Lo que lees en estas líneas y en todos nuestros artículos mensuales son letras formando palabras, frases, párrafos y finalmente un texto que da forma al discurso que queremos traer y analizar todos los meses a nuestra web. Por eso este mes y el siguiente queremos dedicar estas palabras, líneas y texto a hablar sobre la escritura, sobre sus orígenes, sus formas y trazos, soportes y conceptos.

La escritura resulta vital para el ser social, no tanto para el ser humano sino para el ser que vive en sociedades y que necesita comunicar y expresar mediante una fórmula que abra un abanico enorme de posibilidades para interactuar en sociedad.

Mediante la escritura se da forma a los modelos religiosos y a las formas de gobierno. Mediante la escritura el ser humano deja que sus palabras lleguen a más personas que el alcance de la voz, del relato oral. Como sabemos, la escritura es el punto de inflexión en el cambio de periodo que tradicionalmente marca el paso de la prehistoria a la historia, aunque debemos tener siempre presente que esto es una mera convención historiográfica tradicional, un simple corte para facilitar el estudio y la comprensión por periodos (este punto lo mencionamos en La Tablilla de Cera: China, Roma y sus intermediarios. Rompiendo la idea de bloques independientes.).

Pinturas de Lascaux. Vía perigord.com

El origen de la escritura viene de la necesidad del ser humano de contar, de narrar cosas, siendo el primer paso los dibujos y grabados sobre roca donde aparecen escenas de caza como las conocidísimas pinturas de Altamira o Lascaux con una simbología mágico simbólica que además nos sirven como fuente casi textual del periodo prehistórico. Desde este punto, de los periodos solutrense (22.000 – 18.000 a.C.) o magdalendiense (15.000 – 9.000 a.C.) (aunque en ambas cuevas hay pinturas anteriores), hasta los primeros sistemas de escritura tendremos que esperar unos cuantos siglos hasta que estos primeros grupos humanos se organicen en sociedades estables de ganaderos-agricultores cuya población, mejora de las condiciones de vida y excedentes de alimento llevan al fomento de los oficios y de la necesidad de organizarse en sistemas de gobierno para un control más óptimo de los recursos y las condiciones de vida. Estos primeros sistemas de escritura o protoescritura en un sentido más rigorista, parecen haber estado enfocados a la necesidad de usar registros en materia administrativa y contable de los recursos de las diversas poblaciones, aunque sobre los primeros casos de en torno al siglo VII a.C. (ya en el neolítico coincidiendo con lo que conocemos con el sedentarismo de las primeras sociedades) el debate está abierto:

En la zona de Rumanía y Serbia (Cultura Vincha-Tordos) encontramos apenas un puñado de objetos en los que aparecen unas marcas en forma de símbolos. Se interpretan como pictogramas pero no podemos ir más allá; marcas de propietario, ¿quizás?. Idéntico caso encontramos en el este de China en la misma época (6.000 a.C.) con la escritura Jiahu: una serie de signos dibujados sobre unos pocos caparazones de tortuga. En ambos casos se pone en duda que estemos ante signos que tengan que ver con algo parecido a un sistema de escritura pero la necesidad del ser humano de dejar una nota en estos artefactos es clara. 

Bloque Cascajal. Escritura pictográfica e ideográfica olmeca (900 a.C.) Vía Komoni

El primer paso en la plasmación escrita de la vida social es la consecuencia lógica de convertir pinturas, grafitos o petroglifos (escenas de caza en cuevas, representaciones del guerrero fallecido en estelas…) en dibujos esquemáticos trazados de forma ordenada sobre un soporte físico (piedra, arcilla…). Los pictogramas cumplen esta función siendo uno de los primeros sistemas de escritura exitosos a diferencia de los ejemplos polémicos de Jiahu y Vincha-Tordos. Un pictograma es la representación de un concepto lingüístico mediante un dibujo esquemático que debe cumplir la premisa de prescindir de todos los elementos superfluos y de ser reconocible por cualquier persona con un simple vistazo. 

Escritura cuneiforme en un cono de arcilla. British Museum

El ideograma es muy similar al pictograma pero en este caso el paso es aún más amplio respecto a las representaciones pictóricas prehistóricas. El ideograma no tiene porqué ser la representación esquemática del concepto, característica principal del pictograma. En términos generales sigue siendo un dibujo pero ya no alcanza a ser comprensible por todo ser humano que lo vea sino que solo funciona con los pobladores de la zona de uso del ideograma. El concepto se asocia a una idea, a una forma de representar esa idea que resulta aceptada por la comunidad: si el pictograma del concepto caballo es un dibujo esquemático de un caballo, el ideograma de caballo ya no es visualmente un caballo esquematizado sino una serie de trazos que guardan una lejana similitud con un caballo pero que se aceptan por toda la comunidad como la representación de la idea de un caballo. La escritura cuneiforme mesopotámica con el ejemplo de las tablillas de arcilla sumerias son un ejemplo de escritura mediante ideogramas que evoluciona desde una fase inicial pictográfica a partir del 4.000 a.C. cuyo ejemplo más antiguo es la tablilla de Kish (3.500 a.C., Baja Mesopotamia) donde la hipótesis más aceptada es que guarda relación con una transacción económica. Hacia 2.600 a.C. los conceptos a representar se vuelven abstractos en el lenguaje escrito y nace así el cuneiforme tal y como lo conocemos mediante ideogramas que se inscriben en tablillas de arcilla húmeda con un cálamo vegetal dibujando incisiones en forma de cuñas que forman los trazos de cada ideograma. Resulta muy interesante detenernos a observar los siguientes ejemplos del ideogramas y de la conversión del pictograma en ideograma en Mesopotamia. 

Evolución del pictograma al ideograma en Sumeria. Vía Intef

Evolución pictograma-ideograma-logograma en la escritura china. Vía Metalinguas

El siguiente paso lógico es el logograma. El signo lingüístico se abstrae por completo del concepto, ya no recuerda a la idea de un caballo sino que estamos ante una serie de trazos cuyo significado escrito es caballo. Aunque puede parecer muy parecido el paso es enorme, no es la idea del caballo que sirve para representar una serie de acciones en las que está presente un caballo sino que al ver el logograma de caballo, leemos caballo de forma literal. La escritura china y japonesa son ejemplos claros de sistemas logográficos.

Shujing (El Clásico de Historia). Texto chino en sistema de logogramas. Vía Píldoras de Historia

Pictogramas, ideogramas y logogramas no son sistemas de escritura opuestos. En muchas ocasiones son complementarios y el texto que se nos presenta puede contener dos o hasta los tres sistema a la vez. El ejemplo más característico podrían ser los códices mesoamericanos donde encontramos ejemplos como la Tira de la peregrinación (Códice Boturini; siglo XVI, México) en los que aparecen pictogramas representando personas junto a ideogramas con forma de nube junto a la boca para representar el gesto del habla y la forma de una huella representando la idea de andar para explicarnos la migración de los mexicas desde su tierra originaria, Aztlán, hasta llevar al valle de México donde fundaron la exitosa Tenochtitlan.

Tira de la peregrinación. Vía: Revista de la Universidad de México

Si con el logograma ya habíamos superado el signo lingüístico representado en un dibujo esquemático por el signo abstracto que se aceptaba en la comunidad como válido para una idea u objeto, es decir que ya contamos con una palabra, los siguientes pasos con los que nos vamos a encontrar son el silabario y el alfabético. Para comprender el paso de los dibujos-signos a las palabras basta con preguntarse si en nuestro caso pensamos en palabras y sonidos o en imágenes visuales. Al leer y convertir la lectura en pensamientos visualizamos las palabras de forma instintiva y literal y además reproducimos mentalmente su sonido. Leemos casa y visualizamos la palabra casa mientras resuena su sonido en nuestra mente lo cual nos permite un espectro visual más amplio que pensar en la imagen de una casa: ¿es un piso?, ¿un apartamento?, ¿una casa de pueblo?, ¿un chalet?, ¿acaso nuestra casa es el mundo o nuestra ciudad?. La palabra casa no plantea problemas, la imagen visual necesita una aclaración. Si el ejemplo casa no nos resulta del todo convincente tengamos en cuenta que la ventaja de los signos lingüísticos abstractos respecto a los esquemáticos es que los primeros nos sirven para representar palabras sin imagen física de una forma mucho más clara y efectiva que los ideogramas. Recordemos la huella del pie del Códice Boturini: Tenemos un signo (la huella) que tiene varias interpretaciones (andar, caminar, migrar…) mientras que bajo nuestro sistema actual tenemos un signo para cada una de esas acciones y otro más para la propia huella.

Esa es la importancia del paso del pictograma e ideograma al signo lingüístico abstracto que empieza con el logograma y que se desarrolla con el silabario y el alfabético, siendo todos fonogramas, es decir que cada fonema (palabra, sílaba o letra) representa un sonido. Con el logograma el signo lingüístico representa una palabra (espada), con el silabario descomponemos esa palabra en sílabas (es-pa-da) y con el alfabético descomponemos en letras (e-s-p-a-d-a). 

Algunos ejemplos de Lineal B. Vía Proel.

El silabario más conocido quizás sea la escritura de época minoica, con una primera fase pictográfica que pasa a una escritura que mezcla ideogramas y logogramas en consonancia con la escritura jeroglífica egipcia, quizás por los contactos culturales con el país del Nilo. Este es el llamado Lineal A, que desde el 1.700 a.C. evoluciona de forma continua reduciendo los trazos de los signos hasta convertirse en una escritura con 105 signos identificados donde 20 de ellos serían logogramas (palabras) y 85 signos silábicos (sílabas). El Lineal B (1450 a.C. en adelante) es el único de los sistema de época minoica que podemos leer y además cobra importancia en el mediterráneo oriental al salir del reducto cretense (Lineal A) para extenderse por la península griega y la costa anatolia. Este Lineal B es mayoritariamente silábico aunque incorpora un buen número de logogramas e ideogramas (para no extendernos adjuntamos un artículo final sobre el Lineal B).

Estamos viendo que a la hora de traducir estos sistemas de escritura en la práctica escrita de los lenguajes no tenemos un sistema por cada lengua; Se mezclan varios sistemas sin mayor problema y observamos como el idioma evoluciona, se simplifican los trazos o se añaden nuevos signos lingüísticos. Si decíamos que el Lineal minoico tiene cierta influencia de sus relaciones con Egipto, no podemos olvidar los sistemas egipcios. El jeroglífico combinaba unos 570 ideogramas con 180 fonogramas. En estos últimos contamos con logogramas y una serie de determinativos para marcar o remarcar sonidos que no llegan a ser silabarios pero que es la unión, en un mismo signo lingüístico, de varias consonantes (dos, tres o cuatro consonantes). Aunque el jeroglífico es la primera escritura egipcia (5200 a.C. inscripciones epígraficas en El Kab; Alto Egipto. 2600 a.C., jeroglífico reglado con más de 1000 caracteres y 2000 a.C., jeroglífico clásico de 770 signos), acabará quedando para utilidad sagrada (de hecho tanto la palabra griega -hieroglífico: «palabras grabadas sagradas»– como la egipcia -medu-netjer: «palabras divinas»– aluden al carácter sacro de esta escritura) mientras que para textos administrativos o contables se impondrá una versión simplificada, el hierático, donde la escritura sufre una reducción y simplificación en los trazos de los signos lingüísticos. Hacia el 660 a.C. estos trazos se reducen aún más, aunque la base es la misma según podemos observar en la imagen comparativa, este último tipo de escritura egipcia será el demótico.

Comparativa jeroglífico-hierático-demótico. Vía Proel.

Alfabeto fenicio. Vía EcuRed

El paso de sistemas mixtos donde intervienen ideogramas/pictogramas con fonogramas/logogramas a sistemas únicos se da con la aparición de los sistemas alfabéticos. Se tiene por inicio de los alfabetos los años en torno al 1850 a.C. en el Sinaí por medio de trabajadores de origen semita que buscan una forma de grabar y escribir para comunicarse. Para ello toman el jeroglífico que ya contaba con un fonograma que actuaba de forma similar a una vocal al añadirse al comienzo o final del conjunto de glifos que formaban la palabra y los sistemas mesopotámicos (cuneiforme) que ya conocían. Los primeros alfabetos aún son mixtos al contener sobretodo por influencia jeroglífica, ideogramas, como en el caso del alfabeto semítico. Además no tenían vocales pero sí estructuraron su alfabeto en letras y diferenciaron consonantes largas, cortas y consonantes que actuaban como proto-vocales. Este tipo de alfabeto recibe el nombre de Abyad o consonántico y es característico del alfabeto fenicio, arameo o árabe (aunque este último tiene signos usados como vocales)

Alfabeto arameo y judaico. Vía Proel.

Los griegos que venían desde el Lineal B silábico se dan cuenta que al traducir los alfabetos consonánticos de los pueblos mesopotámicos, especialmente del fenicio, necesitaban más letras o la palabra y el sonido quedaban incompletos según el sistema griego. Bajo esta idea crean una serie de nuevas letras, las vocales. La vocal permitió poder expresar de voz la lectura de las palabras de una forma menos forzada ya que son sonidos que se producen al abrir la boca mientras que los consonánticos requieren cerrarla y además permitían una construcción de la palabra escrita mucho más simple y sencilla: la vocal actúa como núcleo y las consonantes dan la estructura de la palabra. 

El sistema alfabético se impone a los anteriores tras la adición de los signos vocálicos y la estandarización del número de signos lingüísticos. Más o menos todos los alfabetos optarán por las vocales y los que no lo hagan usarán una serie de elementos que suplen los sonidos vocálicos (el caso del árabe), el número de letras se reduce a un número que comparado con los 105 del lineal A micénico o los 770 del jeroglífico resulta más aceptable  (24 letras para el alfabeto griego, 27 letras en nuestro sistema español actual, 47 para el cirílico o 30 para el alemán). A las letras se le unen un número menor de signos lingüísticos que sirven para enfatizar sonidos o diferenciar letras (signos diacríticos como el circunflejo o la cedilla).

La fecha del 800 a.C. se marca como la consolidación del alfabeto griego, a partir de entonces, los pueblos protagonistas de la Historia internacional seguirán la base griega en sus sistemas de escritura y las reformas que sufra el lenguaje escrito, basadas en los préstamos lingüísticos entre culturas y la evolución de los idiomas, seguirán esta base. Las sociedades no verán necesario un nuevo sistema como en épocas anteriores donde el logograma supone una evolución que suplirá o mejorará sistemas ideográficos. Los cambios destacables serán a nivel de escritura en los trazos de los signos lingüisticos del alfabeto como la diferencia entre el alfabeto romano o el griego y el cirílico (este último evoluciona en sus trazos a partir del griego) pero no solo a nivel de regiones sino también por influencia del paso del tiempo o del uso (letra gótica, letra procesal o incluso Código Morse o Braille). En un próximo artículo continuaremos analizando estos aspectos desde un punto de vista paleográfico y teniendo ya como única base el sistema alfabético.

    Para reflexionar:

    1. No hemos hablado sobre soportes de escritura. ¿Sobre qué materiales se escribe en época protohistórica y época antigua?
    2. La revolución digital y en especial Internet, ¿ha supuesto o puede suponer un cambio en los sistemas de escritura?
    3. ¿Se puede definir algún sistema de escritura nuevo no alfabético en las nuevas formas de comunicación (redes sociales, móvil…)?
    4. Hemos mencionado de pasada el Código Morse y el Braille como sistemas alfabéticos. ¿Lo son?, ¿por qué?.
    5. Más allá de la Edad Antigua y antes del Morse y el Braille, ¿conoces la creación de algún alfabeto en época medieval o moderna?
    6. ¿Qué importancia tienen los préstamos culturales o la influencia y los contactos entre culturas para la formación de los sistemas de escritura?
    7. ¿Qué sistemas de escritura tenemos en la Península Ibérica en época protohistórica?
    8. ¿Y en la península itálica antes del ascenso romano?

      1. Para saber más:
  1.